La palabra «Dosha» proviene del sánscrito «dushana», que significa «aquello que tiene la capacidad de crear desequilibrio». Sin embargo, es importante entender que los doshas no son intrínsecamente negativos. Su capacidad para causar desequilibrio solo se manifiesta cuando están fuera de armonía.
En la antigua sabiduría del Ayurveda, se describe que los doshas se componen de cinco elementos básicos: agua, aire, tierra, fuego y éter. Específicamente, se destacan tres doshas principales: Vata (aire), Pitta (fuego) y Kapha (tierra).
Pero aquí no termina la historia. Cada persona alberga estos doshas en diferentes proporciones, lo que da lugar a cinco subdoshas correspondientes a cada dosha principal. Por ejemplo, los subdoshas de Vata incluyen Prana, Udana, Samana, Apana y Vyana.
Aunque la explicación puede parecer sencilla, cada dosha y subdosha posee propiedades únicas, conocidas como «gunas», de las cuales existen alrededor de veinticinco.
El Ayurveda identifica esta combinación única de doshas y gunas como la constitución psicofísica o Prakriti, que está determinada desde el momento de la concepción y permanece constante a lo largo de la vida.
Los doshas influyen en diversas funciones corporales, desde el metabolismo hasta el temperamento de cada individuo. Aunque estos doshas están en constante cambio y equilibrio, siempre hay uno que predomina sobre los demás. Su cantidad y calidad varían según las estaciones, la hora del día, la dieta y otros factores.
Un desequilibrio en los doshas puede conducir a trastornos de la salud, por lo que el Ayurveda prescribe un régimen para restaurar el equilibrio.
El equilibrio y armonía de los doshas, subdoshas y gunas son fundamentales para disfrutar de una buena salud y calidad de vida.
En MAAVEDA, te invitamos a profundizar en el conocimiento de los doshas y a mejorar tu salud a través del equilibrio de estos elementos. Si deseas conocer más sobre nuestros talleres, programas y cursos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros haciendo clic en el botón de WhatsApp en la esquina inferior derecha de esta página.
¡Namaste!